Inicialmente concebido como un vehículo agrícola, el Unimog ha evolucionado para convertirse en uno de los vehículos más versátiles y robustos, capaz de afrontar los terrenos y desafíos laborales más exigentes con gran eficacia.
El Unimog es un camión de tipo mediano con tracción a las 4 ruedas y producido por Mercedes-Benz. Con más de 70 años de historia, su nombre proviene del acrónimo en alemán de Universal Motor Gerät (UNIMOG) y que significa: dispositivo motorizado de aplicaciones universales. La presentación de su primer modelo en la feria agrícola LG-Schau en Fránkfurt en agosto de 1948, causó un gran impacto entre los asistentes consiguiendo vender las primeras 150 unidades.
Es a partir de 1951, cuando la empresa Daimler Benz AG toma el control de la empresa y comienza a producir en la planta de Gaggenau en Alemania. Desde entonces, la marca alemana ha continuado con la mejora en las prestaciones y la mejora llegando a fabricar más de 400.000 unidades.
Con el tiempo, el Unimog se ha convirtiéndolo en uno de los camiones 4×4 más famosos y longevos del mundo y una de las herramientas más versátil, resistentes y eficientes en su sector capaz de enfrentarse con éxito, a los trabajos más exigentes.
Unimog con gran versatilidad y adaptación a cualquier trabajo.
En sus inicios el Unimog fue pensado como un vehículo agrícola, pero con el tiempo sus competencias se a todo tipo de trabajos. Desde la tranquilidad del trabajo y la vida en el campo, hasta los destinos más peligrosos y exigente como la extinción de incendios forestales y rescate, como vehículo sanitario y militar, y formando parte de los servicios municipales y mantenimiento de la red de energía y por supuesto como vehículo de ocio.
Actualmente, Mercedes Unimog cuenta con 3500 homologaciones disponibles y más de 250 empresas dedicadas a la fabricación de accesorios, que permiten adaptar la naturaleza de este camión a trabajos cada vez más específicos.
Unimog con gran versatilidad y adaptación a cualquier trabajo.
En sus orígenes, el primer Unimog se equipó con un motor Daimler Benz OM 636. Con una potencia de 25 cv y un cambio de seis marchas, el Unimog podía alcanzar una velocidad máxima de 50 km/h.
Hoy en día, ha conseguido muchas mejoras tanto en su parte estética como en su mecánica, pero en esencia algunas de las características técnicas del Unimog han prevalecido: como la tracción total, bloqueo de los diferenciales, frenos en los ejes delanteros y traseros, bastidor como los camiones, ejes pórtico, la cabina cerrada y la posibilidad de montajes de accesorios en la parte delantera, central, lateral y trasera.
Pero, si hay algo en lo que Mercedes Unimog destaca especialmente y puede estar, son sus capacidades como todoterreno. Y es que este camión 4×4, cuenta con un ángulo de ataque de 41 o 43 grados y de salida de 39 o 41 grados, con un vadeo de hasta 80 centímetros superando pendientes del 100%. Todo esto, convierte al Unimog es una autentica bestia en trabajo de campo siempre dispuesto a superar cualquier prueba por dura que sea.